IaaS365

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Learn365 – El Valor de la IA

Artículo: El Valor de la IA: Expectativa VS Realidad
Autor: Fernando Calvo, Director de Desarrollo de Negocio en IaaS365

Las expectativas

La inteligencia artificial ha llegado a nuestras vidas y, en teoría, parece que lo resuelve todo. Pero, en la práctica, todo depende de cómo y con quién se hace la implementación, integración y gestión.

Esta novedosa tecnología no es magia. Es una inversión estratégica que requiere visión, tiempo y compromiso. Como ha pasado con otras corrientes IT, la pregunta ya no es cuestión de “si” implementarla, sino más bien de cómo, cuándo y, sobre todo, con qué propósito.

Desde que hace apenas unos años entrara de lleno en nuestra realidad personal y empresarial, la inteligencia artificial se concibió como la gran promesa de la tecnología, de la economía y de la sociedad. Se hablaba de robots que iban a reemplazar empleos, sistemas que predecían el futuro, y máquinas más inteligentes que el ser humano.

Los informes de consultoras lo confirmaban. Millones en retorno, eficiencia exponencial y decisiones autónomas perfectas.

Pero, tras su puesta de largo inicial hoy en día … ¿cuánto de eso ya se ha convertido en realidad? ¿Y cuánto sigue siendo una fantasía impulsada por titulares?

La realidad

La inteligencia artificial ha pasado de ser una promesa para convertirse en una urgencia.

El modelo que supone sí que está transformando la forma de trabajar de las empresas, pero no lo hace sola, y sobre todo, de la noche a la mañana ni en un modelo plug & play.

  • El 80% del trabajo es datos, y no, no todos los datos son limpios o están estructurados.
  • La IA ha dejado claro que complementa al talento humano, y por supuesto no lo reemplaza. Las empresas que consiguen integrar la inteligencia artificial con las personas son las que realmente están creciendo.
  • Los proyectos exitosos tienen algo en común: compañías con una estrategia clara, un problema específico que resolver, y departamentos que no ven la inteligencia artificial como una moda, sino como una herramienta.

¿Cuáles son las casuísticas corporativas donde se encuentra el verdadero valor de aplicar la IA que se están dando?

Sobre todo, en las empresas donde las expectativas son comprensibles:

  • Eficiencia: ofreciendo experiencias más humanas y enriquecedoras gracias a la tecnología.
  • Predicción: de comportamientos con base en datos reales, no basado en suposiciones.
  • Automatización: de procesos repetitivos sin valor que mejoran los departamentos.

 

Un dato que nos permite reflexionar es que, en 2024, el 92% de las empresas que adoptaron IA sin una estrategia clara, no lograron un retorno medible en los primeros 12 meses. (Fuente: McKinsey, 2024).

EXPECTATIVA

  • Reemplazar al equipo completo

  • Asistir al equipo y elevar su productividad

  • IA lista para usar

REALIDAD

  • Necesita meses para entrenar, ajustar y escalar

  • Cada caso de uso es distinto y necesita personalización

La conclusión

La inteligencia artificial ha encontrado múltiples aplicaciones a nivel empresarial y hoy en día aquellas compañías que han conseguido integrarla adecuadamente en base a una ruta definida se están volviendo más competitivas en sus respectivos mercados. De lo que se deduce que las entidades que aún no la han implementado tienen urgencia por hacerlo. Pero no es algo que de deba hacer a la ligera y sin una visión holística de toda la empresa.

IaaS365 ofrece un ciclo 360º de valor integral para proyectos de IA, desde la identificación del caso de uso y el tratamiento de datos, hasta el diseño, despliegue, monitorización y mejora continua de los modelos.

IA

Explorar más artículos

Artículos

Jornada Final del Grupo Operativo NIRCrop

Jornada Final del Grupo Operativo #HEMPBLOCK El pasado 29 de mayo participamos en la jornada final del proyecto innovador “Digitalización del control de calidad (monitorización

PRESENTACIÓN CORPORATIVA